Artista Compositor y Cantante (Honduras)

Artista Compositor y Cantante (Honduras)

domingo, diciembre 24, 2006

El Niño Esperado y Querido; Navidad 2006

Por Guillermo Anderson


Niño en Sambo Creek Foto:Guillermo Anderson



En cualquier lugar puede nacer el niño. El que celebramos hoy tuvo la suerte de ser esperado y querido. Son muchos, demasiados niñas y niños que no son esperados de la misma forma.

Si esta es una época para la reflexión creo que no podemos dejarla pasar sin pensar en los que nacen todos los dias sin ese privilegio.En verdad estamos celebrando el nacimiento de un chiquito que nació en la pobreza, luchó por un mundo mas justo y cambió la historia para siempre.



En mi concierto en Pisigire, Olancho, Honduras


Foto: Manuel Lopez

Si celebramos su nacimiento debemos ser consecuentes con lo que propuso;
No podemos permitirnos creer que la vida, la justicia, el que un niño sea esperado o querido y otro no lo sea, es sencillamente el resultado de una gran e injusta lotería. Sabemos científicamente que la pobreza podría ser eliminada del planeta si hubiera una verdadera voluntad por parte de los que negocian con los alimentos, las armas y las medicinas. ¿Cuanto niño no podría nacer esperado y querdio y llevar una vida digna si en nuestros países se frenara a los que amasan fortunas valiéndose de la corrupción?

Son muchos los que reaccionan de manera casi violenta cada vez que se pide subir unos centavos al salario mínimo. Entre ellos están los que no se inmutan cada vez que se les recuerda que deben millones en impuestos que podrían utilizarse en hospitales, escuelas y obras sociales.





En Mi concierto para niños en Costa Rica Foto: Julia Ardón

Afortunadamente todavia hay quienes tenemos esperanzas para el niño que va a nacer y creemos que tiene derecho a una infancia feliz ,a una vida digna. Alguien dijo que no había que cuestionar el que un pequeño grupo de ciudadanos conscientes podía cambiar el mundo porque ¡por dios, es lo único que lo ha cambiado !
**

Niña Vendedora de Pastelitos , Honduras

Foto: Manuel Lopez

El niño que esperamos nace pobre pero con la dicha de ser esperado y querido. Es el niño o la niña que nace en la pobreza en cualquier lugar el mundo. Celebremos su nacimiento de manera sencilla,en paz,pensando en los demás. Con ganas de seguir haciendo poco a poco y cada cual en su labor, lo que vino a hacer ese niño que todos los días nace en cualquier lugar.

jueves, diciembre 21, 2006

En El Teatro La Fragua, El Progreso Honduras

Fotos: Manuel Lopez



El Teatro La Fragua de la Ciudad de El Progreso, Honduras fue fundado a finales de los años setenta por el Padre Jesuita Jack Warner con el propósito de poner el teatro y la creativdad al servicio de la educación del pueblo. Basado en el teatro de Brecht , Boal ,Luis Valdez y las teorias del teatro colectivo colombiano de los años ochenta , el teatro La Fragua desarrolló su propio camino y respondió a su propia realidad. Además de haber establecido en el corazón de las bananeras lo que es quizás la sala mas completa de teatro en nuestro país, la compañia está constantemente de gira por un sinnúmero de aldeas caseríos y poblados, llevando el teatro a los lugares mas reconditos del Honduras. Yo mismo tuve la oportunidad hace unos años de hacer
un recorrido con ellos por algunos de los campos bananeros cercanos a El Progreso constatando lo valiosa que es su labor, especialmente llevando obras de teatro para niños, ofreciendo a los chiquitos una experiencia única.





Siendo que he mencionado a la ciudad de El Progreso en la entrada anterior no quería dejar por fuera del blog el concierto que en Octubre de este año ofrecimos en la sala del Teatro La Fragua.




Los conciertos en La Fragua son algo muy especial para mi grupo y yo todos los años. Creo que desde que di mis primeros pasos en este oficio de hacer canciones he cantado todos los años ( ¿¿16-17??) en su temporada artística. Este año no fue una excepción, llevamos el concierto "El Tesoro Que Tenés" basado en el CD del mismo nombre y la pasamos muy bien.





En La Fragua sabemos que estamos en un lugar donde la prioridad es el arte , un lugar donde estas seguro que Jack y los muchachos quieren que el espectáculo salga bien. El resultado para todos los artistas que alli llegamos es sentir que estamos en un espacio digno y en condiciones artísticas buenas y poco usuales en las ciudades de Honduras.




Hermoso es pues, actuar en la sala del Teatro La Fragua todos los años y cantar para un público que me ha visto crecer, y que ha crecido conmigo.




Mas información sobre el Teatro la Fragua Aquí.

martes, diciembre 19, 2006

En Los 50 Años de Radio Progreso de Honduras

Fotos: Diario Tiempo

No puedo mas que apoyar una de las emisoras que se ha atrevido a ser diferente y que ha creído siempre en la música independiente de Honduras y de Latinoamerica. El sábado pasado actuamos en su aniversario número 50; Fundada por la misión jesuita y ubicada en la ciudad de El Progreso, Honduras, corazón de una de las zonas bananeras mas grandes del país , esta radio se ha caracterizado por defender las causas y derechos de la ciudadanía y por el valor que ha tenido de denunciar hechos que nunca llegan a escucharse en la mayoría de los medios.




A la hora de programar música, Radio Progreso se puede jactar de no seguir los patrones habituales de lo que parece ser una dictadura del mal gusto, que dicta desde afuera lo que
"debe" programarse en las radios. La Radio es una de las pocas emisoras que además de programar temas de las listas de popularidad en todos los géneros, programa música de toda latinoamerica y esa rareza que es en nuestros medios, la música nacional.



En el aniversario actuamos Mario de Mezapa , Karla Lara, el grupo Exceso de Equipaje de El Salvador, el Cantautor Gabino Palomares de México y él grupo Guaraguao de Venezuela.

A Radio Progreso le agradezco como desde mis inicios consideraron mi trabajo, asi como el de otros artistas nacionales, importante. Agradezco infinitamente que hayan programado hace unos 16 años, canciones de mis primeras grabaciones distribuidas en casetes de calidad casi intrasmitible, confiando en sus oyentes, sin ese terror que tienen otras emisoras de que el radio escucha cambie inmediatamente de frecuencia en el dial.

El público de El Progreso es uno de mis públicos mas fieles pues, a través de mis conciertos en el Teatro La Fragua ha seguido mi carrera desde mis inicios. A la par de mis actuaciones en esa ciudad y através de los años siempre ha estado presente esta hoy cincuentona emisora, tan llena de valor y de vida.

Felicidades Radio Progreso, hoy y siempre.

lunes, diciembre 18, 2006

Hoy Por La Mañana, Playa de La Ceiba, Honduras

Tengo la suerte de vivir en un lugar donde todavía se puede ir a recibir a los pescadores que llegan en sus cayucos para comprarles pescado fresco.










Este pescador pasó cerca de nosotros mientras mientras jugaban mis hijas en la playa. Vean como la gaviota se apresuró a exhibir su mejor pose de ala extendida.

Entradas Similares "Mañana de Noviembre"

Mas Actuaciones En Espacios Públicos; El Festival "Noche de Estrellas"


Bueno, mas pronto de lo que pensaba se va cumpliendo mi propósito de hacer mas actuaciones para el público en plazas y espacios públicos. Para mi, el "Festival de Las Estrellas" idea que salió del Despacho de La Primera Dama de La República que produjo el evento con la agencia productora "Musica del Sol" fué un bonito regalo de navidad y creo que tambien lo fué para el público hondureño que hace tiempo merecía ver a sus artistas en la mejor de las condiciones. Creo sinceramente que ha sido un evento que senta un precedente en un país donde el público no tiene la oportunidad de conocer a sus artistas mas que de manera aislada y en condiciones pobres.

Conferencia de Prensa Previa al Festival; El Maestro Jorge Mejía, Director de La Orquesta Filarmónica Nacional, Guillermo Anderson, La Primera Dama de La República Xiomara Castro de Zelaya. La Cantante Karla Lara, el Maestro Camilo Corea.



Ensayando de "En Mi País" con la Orquesta Filarmónica de Honduras


Esperamos que el Despacho de la Primera Dama haga lo posible por que estos conciertos se conviertan en una modalidad en el resto del pais. No solo porque los habitantes del resto del país merecen conocer a sus artistas sino tambien porque hay mas artistas de calidad en Honduras que merecen tener el espacio.

Quiero mencionar algunos artistas de la noche que tuvieron una importante
participación; El Maestro Camilo Corea quien tuvo bajo su dirección al grupo de músicos que acompañó a todos los artistas participantes. Camilo escribió arreglos muy acertados para artistas como Diana Lara, Oneyda de America, Karla Lara, Moises Canelo y un arreglo que agradezco de corazón para la Orquesta Filarmónica de mi canción "En Mi País" con la cual cerramos el evento. Creo que fue importante tambien la participación de la música misquita , una rara oportunidad tambien para el público del grupo "Ecos de La Mosquitia" dirigido por el Sr. Modesto Morales y compuesto por miembros de distintas comunidades de esa región.
Tambien es digno mencionar la participación y colaboración de la Orquesta Filarmónica de Honduras de la Asociación Filarmónica, dirigida por el Maestro Jorge Mejía. No es fácil organizar y coordinar una orquesta grande y el maestro tuvo la paciencia de acoplarse y ensayar hasta asegurar un buen resultado. La Orquesta participó con un son, una obra navideña y con la obra "Joyas de Honduras".






Con Moises Canelo


Hubo un poco de todo y los jóvenes pudieron disfrutar de grupos como "Los Bohemios del Reggaeton" los grupos de Rock "El Colectivo" y Kahoticos , Killa On The Beat, y del pop de Diana Lara y la joven Alexandra.

Además de agradecer el tiempo que le dedicó a este festival la Primera Dama de La República , la Señora Xiomara Castro de Zelaya, quiero agradecer el empeño, la paciencia, desvelos y dedicación de los asesores Maricarmen Ortega y Victor Rojas quienes junto a Manu Lopez de "Musica del Sol le hicieron justicia a la idea.

Finalmente a los músicos que hicieron esto posible; Mito Castillo y la percusión garífuna de Isaul Mejia y Marco Pitillo. Luis Martin "Pope" Rodriguez en batería, Alexis Sagastume y Eduardo Lopez "Tencoa" en Percusión, Eduardo "Guayo Cedeño" en Guitarra Eléctrica y Carlos Umaña en el bajo, Camilo Corea direccion musical y piano. Agradezco finalmente a un elemento valiosísimo, Oscar Pacheco nuestro dedicado ingeniero de sonido.


***************************************************


Noche de Estrellas un “Encarguito de Miedo” Que “Jamás” se Debe Olvidar
Por Marino Ortariz*** Hondudiario, Honduras


Fotos : Hondudiario

La Plaza Navideña Presidencial se colmó de miles de capitalinos, que se deleitaron con un espectáculo musical sin igual hasta las 11:00 de la noche Tegucigalpa, Honduras. (16 diciembre 2006) Espectacular y en un exitazo para el deleite del público, que deliró y bailó al son de ritmos y de la música que interpretaron una decena de cantautores y artistas nacionales, que brillaron con su luz propia y se fundieron en el Festival “Noche de Estrellas”, promovida por la Primera Dama de la nación Xiomara Castro de Zelaya.








"Bohemios" y " Khaoticos" Foto:Hondudiario

La brisa de la noche y las luces multicolores que iluminaron el entarimado de la Plaza Navideña Presidencial, se conjugaron para que se realizara un espectáculo sin igual, como repiten los jóvenes al conocer o expresarse por algo fabuloso o inusual “de miedo”.Pero, es que el grupo Bohemios de San Pedro Sula, al interpretar la canción “estás de miedo”, el público se paró, tarareo y aplaudió, entre los presentes en la primera fila, la pegajosa melodía al ritmo de regueton provocó que la Primera Dama y sus hijas, entre ellas Hortensia, más conocida como “la Pichu”, se pusieron de pié a bailar.Asimismo, la joven cantante Alexandra, hizo lo propio, Ecos de la Mosquitia, el colectivo el Sol Caracol, Khaoticos, Karla Lara, Diana Lara y Killa on da Beat, se sumaron con sus ritmos para brillar en la noche especial en apoyo a los diferentes programas de unas 17 organizaciones que promueven asistencia a personas con problemas sociales y físicos.Jóvenes y adultos disfrutaron sin parar, la Orquesta Filarmónica de Honduras, complació al público con ritmos exquisitos de sus instrumentos de viento, violines y viólenselos, sin embargo Oneyda de América irrumpió con una magistral melodía del recuerdo “jamás” que levanto al público de sus asientos y miles hicieron coro con ella.




Oneyda De América Cantó "Jamás" de Lidia Handal

Foto: Hondudiario

La emoción no paró, se sumó Moisés Canelo, con “Vaya Pues” y cerró Guillermo Anderson con un repertorio al filo de las 11:00 de la noche, donde un público fiel le esperó y al ritmo de su melodía “el encarguito” la plaza vibró entre gritos y la alegría de esa y otras melodías.En todo el evento, destacó la seguridad policial y la noche esplendida que permitió el evento sin contratiempos, gracias a la iniciativa de la Primera Dama y recordarle que el estuvo “de miedo”, que “jamás” se debe olvidar y que le “encargamos” se vuelva a realizar, para entregar a los capitalinos un verdadero ambiente de navidad y acercamiento familiar, pero además la voluntad de gobernar para su pueblo. -Hondudiario




Guillermo, Mito Castillo, La Banda y La Orquesta Filarmónica al Fondo

***************************************************************************


Otro Artículo Sobre Actuaciones de Guillermo en Espacios Públicos Aqui


*********************************************************************


Un Par de Fotos Mas





Camilo Corea dirigiendo el ensayo


Con "Kahoticos","El Colectivo" y "Killa On The Beat"

lunes, diciembre 11, 2006

En Minas de Oro, Comayagua, Honduras

Fotos: Guillermo Anderson

A veces no importan mucho las exigencias técnicas, como es el caso de mi reciente concierto a voz y guitarra en la Plaza del pueblo de Minas de Oro, Comayagua, Honduras. A veces lo importante es estar allí con la gente y tratar de entender y escuchar sus inquietudes, luchas y sueños.


A la bonita comunidad de Minas de Oro, me llevó la Sociedad de Periodistas Ambientalistas de Honduras (APAH), que tiene varios años de informar al pueblo de Honduras y de denunciar muchas situaciones que ponen en peligro la salud y el medio ambiente de muchas comunidades del pais.




La riqueza y belleza natural que rodea Minas de Oro, sus valiosas fuentes de agua y la salud de sus habitantes corren peligro por el proyecto de una minera que pretende explotar el oro con el sistema de minería a cielo abierto. El sistema, a diferencia de la forma antigua de hacerlo de manera subterránea, barre con el bosque y todo lo que encuentra en la superficie para sustraer el oro además de amenazar con contaminar las fuentes de agua.


Liderada por la incansable Periodista Dolores Valenzuela, la AHPA, reunió en la plaza de Minas de Oro a muchos habitantes de las aldeas y caseríos cercanos que, informados de lo que significa el daños que podría ocasionar la minera, se han pronunciado en contra de ella y a favor del bosque, sus fuentes de agua y su forma de vida.






Al acercarnos a Minas de Oro, nos encontramos con el paisaje hermoso que rodeaba antes de la brutal deforestación a la mayoría de los pueblos del interior de nuestro país. Es alentador encontrarse todavía con la frescura del pinar, con distintas variedades de aves y nidos de oropéndola. Aqui es buena señal encontrarse todavía con quebradas de agua transparente.

En la Plaza de Minas de Oro


Fundado en 1820, Minas de Oro es un lugar acogedor. En estos lugares siempre me acompaña una especie de nostalgia de lo que no viví y me imagino lo bonito que debe haber sido crecer en un lugar tan hermoso como este; Desde la plaza puedo ver los cerros que rodean el pueblo y me imagino los bosques todavía mas verdes y tupidos, la plaza mas sencilla sin el pavimento de las cuatro calles a su entorno, mas caballos y burritos en las calles y el clima aún mas fresco que el de la mañana en que estamos allí. Trato de pensar en los recuerdos de los que ya no viven aquí; su añoranzas. Los personajes del pueblo con sus dichos, sus apodos y sus historias, los aromas de las flores y el del café tostándose en las cocinas.

Un momento para el café y las rosquillas con los miembros de la Asociación Hondureña de Periodistas Ambientalistas y sus familias . Al centro, de sombrero, la Periodista Dolores Valenzuela.

Finalmente pienso que el esfuerzo que hace esta importante organización que me trajo y los campesinos que llenan la plaza, son para mantener una forma de vida digna, la misma que llena los recuerdos de la gente que creció aquí. Porque aquí están todavía el niño que pasa montado en su burrito llevando leña, la Señora amable que mira desde la ventana la conmoción en la plaza, el Señor que me saluda y me cuenta que hoy tempranito bajó caminando “de aquel cerro que se ve allá”, los patios con flores y árboles frutales y la callecita empedrada . Allí está en la Plaza todavía un amate generoso con su sombra .


Tiene que haber una forma mas digna de vivir sin que por sustraer una onza de oro se asesine un hermoso pinar , sin que se envenene la quebrada cristalina, sin que desaparezcan las pías , las oropéndolas y sus nidos. Sin que se pierdan los cafetales.




Una forma de vivir mas digna para que el Señor que hoy cantó en las plaza antes que yo, vuelva a hacer canciones de amor a su paisaje y a su gente y no canciones que piden que una minera con nombre de lápida los deje vivir con dignidad.

********************************************************

Agradecimientos: A la Asociación de periodistas Ambientalistas de Honduras (APAH)
Especialmente a Dolores Valenzuela por enseñarme caminos y por ser ejemplo de honestidad, amor y claridad para todos nosotros. Al pueblo de minas de Oro y a los moradores de las aldeas y caseríos cercanos por su cariño.


Mas Acerca de La Mineria en Minas de Oro, Comayagua,Honduras
http://desarrollo.ecoportal.net/content/view/full/21467

Crónicas de Otros lugares de Honduras visitados por Guillermo :
En Busca de la Musica de La Mosquitia Hondureña

Concierto En El Fuerte de San Fernando de Omoa

miércoles, diciembre 06, 2006

Dia Mundial de Lucha Contra El VIH-SIDA


La semana pasada participé en dos actividades de la Semana Mundial de Lucha Contra El SIDA. Una en San Pedro Sula de la Fundación LLAVES, en la cual se me pidió hablar sobre el tema desde mi punto de vista. Después en Tegucigalpa marché con la Fundación Amor, marcha que concluyó en el Estadio Nacional donde aporté un par de canciones.

En la primera actividad la representante de las Naciones Unidas expuso unas estadísticas escalofriantes; Un 30% de nuestros jóvenes en Honduras quizás han escuchado hablar sobre el VIH-SIDA pero no tienen la menor idea de lo que es ni de cómo se transmite. Todo esto me ha hecho preguntarme a mi mismo que hago o que puedo hacer al respecto, especialmente cuando actúo para grupos de jóvenes.La verdad es que quienes manejamos un poco el tema, no debemos quedarnos con la información. Siempre habrá entre mi público hondureño alguien que no tiene la menor idea sobre como se transmite esta epidemia. No sorprende como la ignorancia y el miedo en todo caso, se traduce en discriminación contra la gente HIV positiva, negandoles
en muchas empresas la posibilidad de ser productivos. Todavía muchas empresas niegan públicamente que requieren el exámen del SIDA a sus posibles empleados. El requerirlo solo demuestra la ignorancia de un sector que lejos de discriminar es el llamado a educar a la población sobre el tema.

Muchos países pobres no tienen acceso ni a las versiones genéricas de los retrovirales. El solo saber de la cantidad de niños huérfanos que resulta de esta epidemia en nuestros países y en el resto del mundo nos hace ver que estamos viviendo en un mundo cada vez mas inhumano donde lo que importa son los mercados, los monopolios y el consumismo. Nuestros lideres deben emplear mas tiempo en ser mas humanos, pues las estadísticas nos dicen que su papel se reduce cada vez mas a ser solo vehículos para complacer a los grandes mercadosy monopolios.

martes, diciembre 05, 2006

Visitas de Noviembre


Fotos: Guillermo Anderson



Algo sucede con la fuente de alimento de las azulitas* en Noviembre, porque es en esa fecha que aparecen rondando la casa. El resto del año andan por ahí pero orgullosas, no llegan a comer lo que les pongo en el alimentario. Quizás sean las lluvias las que hacen que caiga y se eche a perder algún tipo de fruta que comen. Se ven en apuros y piensan “ni modo, vamos a ver que tiene Guillermo.”


El resultado es una pandilla de azulitas que comienza a rondar el alimentario muy temprano. Cuando coloco la fruta se toman el alimentario y no lo dejan hasta que se comen todo. Las azulitas le ganan en número a las otras especies. Pero son mas tolerantes que el colibrí que vive al otro lado del patio con sus flores, el "dueño" del alimentario para colibríes .




Pareja de Chorchas Anaranjadas



A veces permiten que llegue un par de chorchas* que vive en el vecindario y otras especies que he visto alimentarse interesantemente a la par de ellas. Un dia de estos voy a intentar captar en una foto a un "pichete" (lagartija) que suele venir a comerse lo poco que dejan los pájaros. Es de lo mas comico verlo viendo hacia todos lados, cuidando que no aparezcan los pájaros.



Breve Convivencia Entre Especies

En esta foto la azulita y la chorcha comparten por breves instantes el alimento. Los ornitólogos afirman la territorialidad de las azulitas pero esta foto prueba un poco de "tolerancia" entre estas dos especies.



Las azulitas parecen una pandilla de chiquitas revoltosas y verlas en el festín que arman por las mañanas no hace mas que alegrarme el corazón.

********************************************************************

*Notas:
Las "Azulitas" son tambien conocidas con el nombre de "Azulejos" y científicamente como " Thaupis Episcopus".
Las "Chorchas Anaranjadas" tienen como nombre científico "Icterus Auratus"

Mas Articulos de Guillermo Sobre Aves: "Lecciones de Un Colibrí"

El CD "La Casa De Las Mariposas" del Cantautor Nordestal Yeco (Honduras)





Por Guillermo Anderson

Encerrar sin posibilidad de salida a una serie de personajes en un espacio y ver que ocurre, siempre fue una estrategia de los dramaturgos y novelistas existencialistas. Algo así sucede con el Cantautor Nordestal Yeco, que ha decidido encerrar en una casa en forma de CD, a una serie de personajes de su vida y a uno que otro fantasma de esos que siempre han deambulado por sus letras, para ver que sucede. Hasta ahora, que llega revoloteando a mis manos su CD “La Casa de LasMariposas”, había olvidado el gusto que me daba escuchar las ocurrencias a voz y guitarra de Yeco.

Quizás me acostumbré a pensar que el cantautor las había arrullado y puesto a dormir de por vida sobre un petate santabarbarense; Hará mas de diez vueltas al sol que no le escuchaba ese amasijo de rabia y ternura y su especial sentido del humor. Ese con el que muerde y atrapa con gran lucidez la vida cotidiana de este país nuestro con nombre de dulce abismo.

Habitada por algunas de sus primeras canciones y otras de reciente cosecha,”La Casa de Las Mariposas”, me ha recordado lo cercano que estuve un tiempo de sus canciones y de su amistad. Me encontré de nuevo con las historias de amor y de ira que me contaba en aquel apartamento de Tegucigalpa a finalesde los ochenta. Personajes como la muchacha de la cual estaba enamorado y su chiquito que pedía como dice su canción, “Sosoy con el Pipito” (leche en el biberón), las historias de personajes de su barrio y la irreverencia conque siempre ha opinado sobre política.




Allí están algunos temas sobre los cuales conversábamos por horas junto al también cantautor Mario de Mezapa y la facilidad con la cual pasaba de las partituras a las matemáticas, materia en la cual siempre fui un inútil y que en esos días Yeco estudiaba como carrera. Como buen artista grafico que es, (otra gracia que tiene además de sermatemático) Yeco, con la voz de Gerardo Martínez en algunos temas, va dibujando una especie de comic filosófico, con súper héroes de barrio tegucigalpense y personajes históricos; "Saltamontes Lee", que va a comprar el pan dando patadas karatekas a los postes de luz del barrio, comparte la casa con el Che, Sir Lancelot y el dictador Carias.

Cuando nos da la noche reflexionando sobre la historia de estas tierras y sobre una que otra cosa mundana, nos sorprende la salida de una surrealista “luna marxista” que marca quizás el atardecer de una era. El CD nos lleva de canción a canción a través de una serie de efectos desonido que le dan al disco una característica cinematográfica y que lesirve finalmente, para amarrar las historias.

Espero que esta producción signifique un regreso a las tablas de Nordestal Yeco, pues así como están las cosas me resulta alentador que existan grupos, aunque minúsculos, de jóvenes que quieren escuchar una canción que se defienda a voz y guitarra. Jóvenes que aún no lo conocen pero para quienes este cantautor puede resultar una referencia obligada. Ganancia es este CD para quienes nos renueva el encontrarnos en una canción con una frase honesta o con la universalidad de un personaje del barrio; “La Casa de Las Mariposas” nos recuerda que hay otras formas; formas ocurrentes, profundas, frescas e irreverentes de contar la historia de este país quetenemos.

Para Escuchar Algunos Temas de Nordestal Yeco Click Aqui

Para escribirle a Nordestal Yeco: Yeco.Hernandez@mccann.com.hn

**************************************************************************
Reseñas de Guillermo Sobre Otros Artistas Hondureños: